Páginas
Inicio
Historia
Documentos
Prensa
Fotografías
Videos
Síguenos en Facebook
viernes, 10 de junio de 2011
La Línea según "La Libertad" en 1921
Artículo publicado en el periódico
"La Libertad"
del jueves
25 de agosto de 1921
LA LINEA
Legítima aspiración de un pueblo
Contadísimos Pueblos pueden invocar en
sus demandas de protección al Estado
méritos tan positivos como los que registra en su breve y ya
glorioso historial La Línea
.
Éste pueblo allá por
el año 1872
, era una pequeña aldea formada por
600 vecinos
, que hacinados en albergues de rústica y primitiva construcción reposaban de las
arideces y peligros
que a sus espíritus inquietos y a sus cuerpos extenuados llevaran las turbulencias de un vivir penoso. Y de ese origen adquirió éste pueblo
una fama y una leyenda
que el tiempo y los procederes honrados de sus inquilinos no han podido borrar, porque a tan legítimos anhelos se oponen los
«intereses creados»
de unos cuantos
«Crispines
»
y
«Leandros
»,
muy conformes en mantener así las cosas que le permite saciar apetitos inconfesables.
HAZ CLIC AQUI PARA SEGUIR LEYENDO
Hoy aquella
aldeilla, especie de
aduar africano,
se ha convertido en na población moderna, regida por una administración municipal austera; hoy aquella
chozas y guaridas
han sido sustituidas por edificios de severo estilo y sólida construcción; hoy aquellas calles intransitables, sin urbanización, se han transformado en amplias calles, todas ellas
completamente adoquinadas y limpias
; y, por tantos, los
600 vecinos
que fundaron el poblado han cumplido tan amoroso mandato de Cristo, que según el último censo de población,
La Línea cuenta con 63.000 habitantes.
Todo esto en el transcurso de 49 años
. ¿Es Posible más pujante demostración del rápido progreso.? ¿Se puede ofrecer más gallarda prueba de lo capacitados que se encuentran los linenses para el ejercicio de las funciones ciudadanas?.
El concepto de Patria se encuentra hondamente sentido en estos españoles, porque a ello contribuye sin duda, la cotidiana contemplación del Peñón de Gibraltar y ¿
no son merecedores de ser atendidos por el Estado español
?.
El cronista, cediendo a reiteradas demandas de los linenses, recoge en esta crónica sus aspiranciones.
Ya verás, lector, lo que pretenden:
Habilitación de la Aduana y supresión de la zona fiscal.
La mas severa austeridad inspira tal modestas y justas pretensiones.
Con la
habilitación de la Aduana
se asestaría un golpe de muerte al contrabando. Con
supresión de la zona fiscal
quedaría redimido el comercio de La Línea. Con ambas resoluciones de buen gobierno percibiría el
Estado español
unos ingresos que ahora se filtran, dejando huellas tenebroias y proclamandolas de defectos administrativos —queremos ser parcos al calificar— que contrastan con el honorable ejemplo que nos brindan a cien metros los ingleses.
Con el regimen actual, como la Aduana no está habilitada, lo que viene de fuera hay que
«pasarlo»
de contrabando, aprovechando
lenidades, miopías
y es presumible que nunca complicidades del Fisco.
Como en cualquier sitio de la zona fiscal puede ser declarado e
l decomiso de especies
, aunque éstas sean legítimamente adquiridas en comercios de La Línea., habrá que emplear, y se emplea en toda la zona fiscal, el
socorrido y para muchos productivo
procedimiento del muchas veces tranquilo y apacible matute.
Y si al comercio de La Línea por dignidad y honorabilidad mercantiles, le interesa la habilitación de la Aduana y la supresión de la zona fiscal; si al Estado le proporcionarían ingresos que hoy no percibe la habilitación de la Aduana; si a los
80.000 españoles de La Línea
les interesa la adopción de estas medidas,
¿qué poder misterioso impide llevarlas a la práctica?
No es presumible que los señores contrabandistas y sus compinches dejen sin efecto la realización de lo que hoy
constituye el supremo y único ideal de La Linea
.
El comercio de La Linea quiere
romper esa falsa leyenda que lo inferioriza
; el comercio de La Línea quiere vivir dentro de la legalidad, dignó y honorable; este comercio, yo lo he oído, no puede ni quiere ser contrabandista, aunque los Gobiernos se empeñen en ello.
La modesta personalidad del cronista, en otra valoración que la muy importante, pero refleja, que le presta
LA LIBERTAD
, invita a los capacitados para intervenir y poner remedio a estos males, a que atiendan el justo clamor de un pueblo que
bien merece el título de benemérito por su patriotismo y honradez ciudadana.
FEDERICO DONAIRE
La Línea, Agosto 1921
Este magnífico hotel recientemente abierto al público, está construido con todas la comodidades, «confort» e higiene, y situadoen la playa del Poniente en la carretera que une a
San Roque con La Línea y Gibraltar
. Cuenta, además, con un servicio de automoviles que permiten rápida comunicación con todos los pueblos del campo de Gibraltar .
Pensión, desde 15 a 25 pesetas. Dirección telegráfica y telefónica; «Alfonso», La Línea
...................................... o ....................................
Círculo Mercantil
Esta Asociación, que tiene por objeto el solaz y recreo de sus socios, es punto de reunión de las clases mercantiles de este pueblo.
El Circulo Mercantil cnenta con más de cuatrocientos socios, número que permite que el desarrollo y fomento de la Sociedad se acreciente de manera intensa.
Actualmente componen la Junta directiva
D. Miguel Cañamero
, presidente;
D. Francisco Cáscales
, tesorero;
D. Manuel Lozano
, secretario;
D. Adolfo Chacón
, bibliotecario,
y
D. Diego Ruano
y
D. Francisco Montes
, vocales.
Y con decir que a esta culta Sociedad pertenecen todas las clases mercantiles de La Línea y lo más selecto del pueblo, habremos dado un ligera idea de tán simpatico Círculo
...................................... o ....................................
La Guardia Municipal
El Cuerpo de Policía Urbana de La Linea
, formado por
cien individuos
, bajo el mando austero y competente de su jefe,
D. José Veré
, es modelo de colectividades de esta índole por su disciplina, corrección y competencia.
Y esté milagro, tan poco frecuente en fuerzas de esta índole, se debe exclusivamente al
Sr. Veré,
que ingresó de cabo en la Policía urbana de La Línea hace veinte años, habiendo llegado a asumir el mando de las fuerzas por méritos propios conquistados en buena lid.
El
Sr. Veré
, inspirándose siempre en un entusiasmo que tiene mucho de romántico, ha reorganizado el Cuerpo, consiguiendo para él mejoras que bien merecidas tiene por su capacidad y función social que realiza, que es intensísima; como lo demuestra el hecho de intervenir en cuantas
funciones son anejas a la Policía judicial.
...................................... o ....................................
Casinos y Círculos
Como prueba incontrovertible del carácter comunicativo de los linenses y de la vida de relación intensa que practican, haremos notar que en este pueblo existen una veintena de Casinos y Círculos destinados al esparcimiento y al recreo honesto de sus asociados.
En la imposibilidad de dedicar espacio y tiempo a todas esas Asociaciones, nos ocuparemos solamente de las más importantes.
Casino Chicuelo
. — Este Círculo, de reciente creación, fué fundado merced a los esfuerzos de un periodista luchador y de arrestos,
Fernando Sedeño
, que, auxiliado por unos cuantos amigos, ha conseguido levantar un edificio nuevo y elegante, en cuyo decorado y mobiliario la riqueza y buen gusto se encuentran perfectamente hermanados.
El
Casino Chicuelo
es centro de reunión de la
«gente bien»
, y su junta directiva, orientada en buena práctica ciudadana, realiza obra cultural.
La junta directiva está formada por
don Fernando Sedeño
, presidente;
D. José Enyino
, vicepresidente.
D. Cristóbal Becerra
, secretario;
D. Francisco Hoyo
, vicesecretario, y
D. Diego López,
D, Manuel García,
D. Domingo Exposité,
D. Ildefonso Vázquez,
D. Alberto García
y
D. José Gómez
, vocales
Casino Belmonte.
—También este Circulo, situado en la parte más céntrica del pueblo, está presidido por un periodista de abolengo e historial, hombre mundano y cortés, desimpatía subyugadora y de actividad febril.
D. Rafael Blanco
, que es el estimable compañero a quien nos referimos, ha conseguido hacer del
Casino Belmonte
«zona neutral»
en la que las pasiones y rencillas, que siempre fueron compañeras inseparables del hombre, no tienen franca entrada en el coquetón Casino, en cuya sala centra! vemos, las
«veras efigies»
del misterioso Belmonte y del bonachón cofrade Pepe Luis Torres
, diputado a Cortes por este distrito.
Acompañan en la Junta directiva al
señor Blanco
D. Jerónimo Logares
, vicepresidente:
D. Alberto Sanguite
, secretario;
D. José Veré del Rey
, tesorero;
D. Manuel Inyino
,
D. Manuel J. Gómez
y
D. Francisco Cubillo.
Casino de La Línea
. — El Casino de La Línea, aunque de no muy antigua creación, tiene una gran significación social en la vida linense ; no hay asunto, campaña o cosa que beneficié a la población en que el Casino no una su esfuerzo o su prestigio en defensa de! pueblo.
Su junta directiva la componen hoy:
Presidente honorario,
D. José L. de Torres,
diputado a Cortes por el distrito y persona a quien debe muchísimo La Línea.
Presidente electivo,
D. Manuel Paredes Ramírez
,
Vicepresidente,
D. Juan Díaz Escribano
.
Secretario,
D. Angel Torres González
Tesorero,
D. Pablo Carreño Roca
.
Bibliotecario,
D. Antonio Cubillo
.
Sección de Música,
D. ElgioT Fernández
.
Vocales:
D. José Mesa Gutiérrez
,
D. Leopoldo Diáñez Díaz de Büstamante,
D. Rafael Blanco Forcada,
D. Rafael Naranjo,
D. Simón Lozano,
D. Miguel Framit,
D. Sebastián Navarro,
D. Francisco Vera,
D. Juan Borgoñón y
D. Luis López Ramírez.
El Casino de La Línea
celebra frecuentes fiestas de carácter íntimo, descollando por su buen gusto los
bailes de las fiestas carnavalescas
y los que en las fiestas de la Velada celebra en su caseta del real de la feria.
El mobiliario del Casino es cómodo y lujoso, y en sus salones se admiran cuadros de gran mérito del pintor local
Cruz Herrera
.
Respondiendo a su labor cultural, el Casino de La Línea adquirió en
3.500 pesetas
un cuadro del laureado pintor local
Cruz Herrera
, que es un lienzo pletórico de vida, en el que su autor supo reflejar fielmente una emotiva escena del vivir turbulento, tan frecuentes en esas cátedras del vicio que pomposamente se llaman
«cabarets»
.
Casino Anglo-Hispano (Kursaal).
—En el Parque de la Victoria, de La Línea, en local de su propiedad, está situado este Casino, instalado con sumo gusto y el más espléndido «confort» dentro de la más británica sencillez.
Su amplia y cómoda terraza rodeada de bellos jardines de exuberante vegetación es e! punto de reunión de la buena sociedad linense y de Gibraltar, que hacen de tan agradable lugar el punto de sus reuniones.
El Kursaal, muy ajeno a lo que este título significa en otros sitios, es una Sociedad distinguida, a la que solo puedeo concurrir sus socios, asi como también a su sala de espectáculos, por donde desfilan las más afamadas «estrellas» de varietés, brillantes concertistas y se organizan elegantes Bailes de sociedad.
La Junta directiva de esta Sociedad recreativa la componen los señores siguientes;
Presidente,
D. Manuel Perpén
.
Vicepresidente,
D. Luis Criado
,
Secretario,
D. Benito Anguiano
.
Tesorero,
D. Francisco Perpén
.
Vocales:
D. Joaquín Gaya
,
D. Rodolfo Ramírez,
D. José García
y
D. Guillermo Bruzón
..................................... o ....................................
Laboratorio del Dr. Ramírez
Sublimizado su espíritu por un altruismo conmovedor, disciplinada su voluntad al trabajo y deseoso de servir con su ciencia a la humanidad doliente,
el doctor Ramírez
, hombre joven y de gran bagaje intelectual, montó en La Linea, sin otros auxilios que sus
propios esfuerzos, un laboratorio de ínvestigaciones microscópicas para el diagnóstico de enfermedades, en el que se practican
investigaciones micrográficas, análisis clínicos y vacunaciones antirrábicas.
El doctor Ramírez
mantiene su laboratorio, instalado con todo lujo y con arreglo a las exigencias de la ciencia moderna, cuyos progresos no han escapado a su perspicacia, sin auxilios, ni subvenciones de entidades, y merced a la actuación
científico-investi
gadora del doctor Ramírez
, los alimentos y líquidos, que tanto influyen en la salubridad pública, son destinados al consumo en condi
ciones higiénicas.
El campo de acción del
doctor Rmírez
se extiende a la
plaza
y
campo de Gíbraltar, Tánger, Ceuta y Larache
, pueblos de la
serranía de Ronda
y gran parte de la provincia de
Málaga.
Y con decir que en el laboratorio del
doctor Ramírez
se practican análisis de cuantos productos patológicos se deseen:
esputos, orina, sangre, excrementos, etc., etc
., se preparan toda clase de vacunas y antivacunas
reacciones de Wasserman
, aglutinaciones para
diagnósticos rápidos de fiebre tifoidea y fiebre de Malta
y que en todas estas manipulaciones preside una competencia y una honradez profesional insuperables, habremos hecho el más justo y acabado elogio del laboratorio del
doctor Ramírez,
que tanto honra a esta región.
Por la obra de higiene y cultura que el doctor Ramírez realiza, merece la gratitud y estimación de todo buen ciudadano.
Luis Javier Traverso
http://lalineaenblancoynegro.com
Documento perteneciente a la Hemeroteca de la Biblioteca Nacional de España
Entrada más reciente
Entrada antigua
Inicio
Páginas